

FOTOGRAFÍA
Planos
El término ‘plano‘ es ampliamente usado en cine, y en fotografía, generalmente se habla de planos abiertos o cerrados, para indicar que estamos modificando de algún modo la distancia focal. El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato fotográfico.
Se usa para visualizar completamente a nuestro modelo y abarca todo los elementos de una escena, es decir, que aparece todo el cuerpo de pies a cabeza, sin ningún tipo de recorte.

En este se muestra al modelo desde la cabeza hasta la cintura, y también se puede emplear para fotografiar a varias personas interactuando. Se emplea con regularidad en la fotografía de moda ya que permite destacar la belleza de la persona.

Se emplea generalmente para destacar la mirada o el gesto de una persona, y el encuadre va desde la cabeza hasta los hombros. Es el más indicado para el retrato del rostro, ya que, destaca los detalles.

También conocido como plano tres cuartos, tiene su origen en las películas de western americanas, que se caracterizaban por sus encuadres por debajo de la cadera hasta las rodillas.

Se le puede conseguir con otros nombres como plano pecho o plano busto, aunque en lo personal me parece más profesional llamarlo plano medio corto, y consiste sencillamente en mostrar a la persona desde la cabeza hasta la mitad del pecho. La idea de este tipo de plano es enfocar la atención exclusivamente en la persona aislándola de su entorno.

Este tipo de plano es mucho más agresivo e íntimo que los anteriores. Se logra encuadrando desde la cabeza (cortando por el medio o por encima de la frente) hasta la punta del mentón. Hay que cuidar mucho los detalles en este tipo de plano, controlar el enfoque y la profundidad de campo es primordial, de lo contrario se puede estropear la captura.

Se emplea para destacar elementos específicos, con este tipo de plano se pueden lograr encuadres creativos y originales, requiere de mucha capacidad de observación por parte del fotógrafo. En este tipo de plano el acercamiento se maximiza para enfatizar ciertos elementos que de otra manera podrían pasar desapercibidos.

Enfoca a más de una persona.
-Two Shot: dos personas en el cuadro.
-Three Shot: tres personass en el cuadro.
-Group Shot: un grupo de personas en el cuadro



Ángulos
El ángulo de una fotografía es la inclinación con respecto al suelo, de una linea imaginaria que se genera al fotografiar a un sujeto.
Es cuando realizamos la fotografía desde el mismo nivel del sujeto al que fotografiamos. Es la posición más natural al momento de hacer una fotografía y la más común. Generalmente sirve para mostrar o describir algo de manera natural u objetiva y transmite una sensación de estabilidad y tranquilidad, por ser la forma natural en que observamos el mundo.

Opuesto al ángulo en picada, en este caso la fotografía se realiza desde un lugar más bajo que el motivo fotografiado, quedando este más alto que la cámara. La perspectiva que se genera, muestra al engrandecido visualmente, con lo que se logra transmitir mayor importancia y una posición dominante en relación al espectador.

En este caso, se realiza la toma de la escena desde una posición más alta que el objeto fotografiado, de arriba hacia abajo. En este tipo de fotografía la perspectiva que se produce produje que el sujeto se vea disminuido en tamaño. En general, este ángulo se usa como recurso compositivo para restar importancia o transmitir una sensación de debilidad o humillación. En casos de paisajes permite incrementar la sensación de profundidad.

Cuando el ángulo en contrapicado lo llevamos a su punto extremo, obtenemos un ángulo de tipo nadir. Su uso incrementa la sensación de contrapicado, y llega a transmitir una sensación abrumadora de grandeza ante lo que el espectador observa.

Podríamos catalogarlo como un caso específico del ángulo de picado, donde lo llevamos a su punto más extremo, y es justamente lo que sucede. La imagen se toma desde en un ángulo completamente perpendicular, de arriba hacia abajo, con respecto al suelo. Produce escena sin perspectiva, que puede resultar bastante descriptiva en el caso de pequeños objetos, pero generalmente es inusual aunque interesante el resultado obtenido.

Movimientos de Cámara
Mover la cámara horizontalmente ya sea de izquierda a derecha o de derecha a izquierda. Cuando se realiza un movimiento de izquierda a derecha se le denomina paneo hacia la derecha. Asimismo, cuando se realiza un movimiento de derecha a izquierda se le denomina paneo hacia la izquierda.

Moverse junto con la cámara paralelamente a la acción. Esta acción puede hacerse de izquierda a derecha denominándose “TRAVEL IZQUIERDO” o de derecha a izquierda denominándose “TRAVEL DERECHO”.

Mover la cámara verticalmente ya sea de abajo hacia arriba o de arriba hacia abajo. Cuando se realiza un movimiento de abajo hacia arriba se le denomina “TILT UP”, mientras que cuando se realiza un movimiento de arriba hacia abajo se le denomina “TILT DOWN”.

Moverse junto con la cámara hacia delante o hacia atrás. Cuando se mueve uno hacia delante se le denomina “DOLLY IN” y cuando se mueve uno hacia atrás se denomina “DOLLY OUT”.

Moverse junto con la cámara paralelamente a la acción. Esta acción puede hacerse de izquierda a derecha denominándose “TRAVEL IZQUIERDO” o de derecha a izquierda denominándose “TRAVEL DERECHO”.
