top of page

EVENTOS

20 MAYO

En el domo del Parque Lázaro Cárdenas se presentó el grupo de teatro “ Los Comediantes Cuenta Cuenteros” de la compañía “Clown Clusiones” ( lenguaje silente) con 6 espectáculos basados en temas sociales, entre ellos “Mexiclown” migración de mexicanos a Estados Unidos” iniciaron en 2006. El grupo integrado por toda una familia de actores, radicados en Puerto Morelos, trabajan los sábados en la Librería Ghandi, “nuestro show nace del hambre de los artistas” comentó Erika. Esta tarde presentaron un espectáculo donde mezclaron circo, clown, fomento a la lectura, y teatrina kamishivai (teatro japonés), el público participó muy entusiasta, los niños bailaron con los artistas en el escenario.

La Maestra plástica Victoria Rueda impartió su taller de pintura y esténcil a los pequeñines congregados esta tarde en el Parque Lázaro Cárdenas, enseñando a los niños trazos básicos, el movimiento, el color, luz y sombra, con diversos materiales los asistentes elaboraron sus obras en técnicas mixtas, pastel graso, acrílico tinta china, y acuarela. Desde niña su padre le proveía de colores, acuarelas, pinturas, se ha dedicado a la docencia durante 22 años, estudió diseño de modas y una maestría en artes en Florencia Italia, restauradora. Ella interpreta la personalidad de cada persona a través de su vestimenta y sus movimientos, sus obas han sido ganadoras en Taipei, donde le han solicitado 15 cuadros para exponer en 6 galerías. La maestra motiva a los asistentes a sacar lo mejor de sí mismos.

Hiran Sánchez el creador y productor del grupo “ La Bambalina” se presentó esta tarde en el domo del Parque Lázaro Cárdenas, con un espectáculo de títeres basado en la concientización y el cuidado de los tiburones, con 26 años en el estado, pioneros en Quintana Roo, con el gran trabajo actoral de Hiran, su versatilidad y energía, logró que todo el público participara, con bailes y aplausos. El grupo se conforma de 12 miembros y estudiantes, su objetivo es difundir el teatro en las comunidades y municipios del estado, sus títeres cobraron vida en la fosa de los tiburones, las obras son de su autoría en su totalidad, la música, vestuario, y guiones, confiesa que les ha costado mucho trabajo la difusión, y que esperan que el gobierno participe más en este rubro.

Fue en el Parque Fundadores donde Apolonio Mondragón cautivó al público playense, entre risas, gritos y magia, Apolonio nos contó la historia del Gonzalo Guerrero, el lenguaje de las olas, el viento, el sol, la espuma del mar, Apolonio interactuó todo el tiempo con el público, obsequió semillas de cacao a los asistentes que lo miraban entre divertidos y asombrados, Apolonio se especializa en trabajar en hospitales con niños enfermos en la Ciudad de México, oriundo del cerro del Tepeyac, viene a aprender la tradición oral de la cultura maya, la palabra sanadora, con elementos como la chan santa cruz, la Diosa Ixchel, el nagual, Apolonio empezó como payaso a los 16 años, ésta tarde  de  enseñó al público a hacer sonidos de viento y de mar.

Se presentó el grupo playense de teatro “Operativo Silla Móvil Danza “  tienen 8 años conformados trabajando en el estado. El objetivo de “Operativo Silla Móvil” es crear conciencia humanística con sentido de identidad cultural, conservación de las tradiciones mexicanas, y cuidado del medio ambiente con más de 200 funciones. Presentando danza contemporánea y folclor de Oaxaca, y un fragmento de la historia de Frida Kahlo, ésta puesta en escena se llama “Dolor de mi” con música de banda, y fusión de música típica mexicana y metales, con 11 integrantes en escena, representaron el drama y el dolor de Frida Kahlo, sus diversas personalidades, sus tragedias, sus obras, su filosofía; con magistrales movimientos, canciones y escenas los actores y bailarines lograron transmitir al personaje, el público conmovido aplaudió de pie en varias ocasiones, al término de su presentación los actores obsequiaron dulces al pie del escenario.

Se presentó el grupo colombiano “ Los Gaiteros de San Jacinto” son guardianes y preservadores de una tradición de más de 50 años, que ha ido permeando de padres a hijos, los Gaiteros” dan clases de gaita en la universidad y elaboran sus propios instrumentos,  son artesanos, hacen tambores, maracas y gaita. Las letras y los arreglos musicales de sus canciones, han representado a Colombia en Europa, Estados unidos y América del sur, con 6 integrantes: Damián Bosio (gaitero hembra), Puente(gaitero macho),Gabriel Torregrosa (llamador) Montalvo (tambor alegre),Beto Cartagena ( tambora) Rafael Castro (vocalista), con un lleno total a pesar de la lluvia, los asistentes gozaron bailando al ritmo de cumbia, el público se contagió de la alegría las letras y el entusiasmo de este magnífico grupo.

bottom of page