top of page

EVENTOS

18 MAYO

Esta tarde se presentó el comediante Daniel Gallo “Clown”, En el Parque Fundadores, radicado en Cancún, estudió en España y México artes escénicas, su simpatía, manejo del público, ocurrencias y versatilidad mantuvo a los espectadores en francas carcajadas, cantos, gritos y bailes, en esta presentación chicos y grandes participaron con entusiasmo, Daniel Gallo cantó, bailó, contó historias y cuentos, anduvo movido por todo el escenario e interactuó con un público que disfrutó alegremente de su espectáculo. Daniel proviene de una familia donde el arte, la música, actuación, literatos y comediantes no faltaban a las reuniones familiares, desde muy pequeño se sintió embelesado con el mundo del espectáculo, “Los niños que crecen cerca del arte seguramente desarrollarán otras habilidades”

Con el mar caribe a sus espaldas en el teatro del Parque fundadores, la cantante Nana Mendoza presentó la primicia de su sencillo “tu mirada” y material de su primer disco “Colores”, acompañada del guitarrista Carlos Huiton, Nana toca el octapad (caja de ritmos) desbordante de energía cautivó con su voz a los asistentes que la miraban extasiados, barítono,  Nana alcanzó tonos realmente difíciles, interpretó solos asombrosos, Nana nos trajo su canto y su hechizo. Las letras de sus canciones nos hablan de vivir aquí y ahora, estar despiertos, del amor, de la partida del ser amado.

El Grupo Larubeya Band originario de Belice movió al público presente en el parque fundadores de esta entidad, con ritmos caribeños, garífunas (la cultura garífuna está en extinción y ellos cantan para preservarla) y de su autoría, su disco llamado “Lagirivudu Larubeya” es su primera producción,  con música de tambores, guitarras, y maracas, es la primera vez que salen de Belice, por lo que irradiaron al público con su energía; cantaron la canción “Chumba”, canción que cuenta una historia con los movimientos del danzante. La canción “guanaraguá” es bailada por un integrante con máscara, (parecida a la de los chinelos) y con sus pies marca el compás y los ritmos, mientras los instrumentos le siguen. Larubeya hace importante labor social con los niños de su país, en la escuela de tambores llamada Larubeya Drums school, los niños elaboran tambores altos y bajos, y después les enseñan a tocarlos. La nutrida asistencia bailó encantada los ritmos garífunas. En esta ocasión nos visitaron seis músicos: Francis Ramirez (guitarra) Jhonny Mark (productor y bajista) Clayton Williams (guitarra) Peter Lewis (segundo tambor) Jhoseph Avila (primer tambor) Joshua Melendez (Maracas y bailarín) Roberto Beltrán (vocalista y claves).

bottom of page