top of page

INTRODUCCIÓN AL LENGUAJE AUDIOVISUAL

¿Qué es dirigir?

Dirigir es contar una historia interesante, lo más claramente posible a un público determinado, por medio de la acción dramática

Bertolt Brecht, dramaturgo alemán

Partes del guion 

Introducción                                            Desarrollo                                                     Descenlace

¡IDEA!

NOMBRE

LO QUE SE NECESITA PARA ESCRIBIR UN GUION

TEMA

PREMISA

Argumento para crear un hecho escénico 

modelo aristotÉlico

         I                                                                 D                                                                 D                  F

  PA                            PG                                                                                 PG              EO       CLIMAX

PA: Punto de ataque. Es la escena de interés para el espectador

PG: Punto de giro. Esta dentro de la introducción, es un suceso que cambia al personaje principal de la historia

I: Introducción: Se contestan las preguntas, ¿Quienes? ¿Dondé? y ¿Qué? a través de la historia

D: Desarrollo. Entre más grandes son los obstáculos que tiene el personaje principal, más interesante es la historia 

2do.PG: Punto de giro. Sacar la historia del desarrollo para el desenlace, vuelve a situar al personaje a una                                                         disyuntiva (2 opciones)

D: Desenlace. Es el modo en que se resuelve la historia

EO: Escena Obligatoria. Es la toma de decisión importante del personaje principal que define el matiz del clímax

Clímax: Es la parte de mayor tensión de la historia y después de eso viene el final 

F: Final. Es la escena fluida de reflexión en el personaje hacia el espectador

LITERARIO

Se escriben en un formato propio que permite que el director, el productor, los actores y cualquier otra persona que intervenga en la realización de la película puedan interpretar el texto sin traba alguna. 
 

Estructura del guion

ESPIRAL

La historia no avanza linealmente, las acciones no son tan marcadas, el personaje crece espiritualmente, parece que no avanza, pero en realidad su avance es muy lento

INFORMACIÓN ACUMULATIVA

la historia avanza muy lentamente, las acciones externas son las mismas para cada escena es diferente, la información es acumulativa sabiendo como se va desarrollando
 

Estructura del guion externa

SECUENCIA

Una secuencia es un conjunto de escenas, que conforman una unidad dramática con planteamiento, nudo y desenlace.

ESCENA

Una escena es cada parte de la película que transcurre en un mismo espacio y en un mismo tiempo

Ejemplo

Secuencia 1

Escena 1

Escena II

Escena IIi

Secuencia II

Escena 1

Escena II

Escena III

Escena IV

Iluminación 

3 puntos básicos pata toda escena

LUZ PRINCIPAL

Es la que ilumina al objeto principal. 

La calidad de luz se divide en:

-Dura. Es la sombra muy marcada, es la luz directa, se utiliza para efectos dramáticos.


 

LUZ DE RELLENO

Es la que suaviza , rellena las sombras, es la fuente de luz más grande que la principal.
 

LUZ DE RECORTE

Es la luz trasera que recorta la figura, es la que da el efecto 3D, da volumen.
 

bottom of page