top of page

CRÓNICA

Playa del Carmen, se viste de gala, al tener el festival de cultura del caribe (FECUCA), con cielos claros, nuboso e incluso lluvioso, el festival no cierra sus puertas, da inicio el 12 de mayo, con alegría los padres llevan a sus niños a las instalaciones del centro cultural de Playa del Carmen, con alegría y mucha música da inicio el festival, los zanqueros con brillantes vestimentas y al ritmo de las percusiones invitan a los niños a seguirlos, haciendo un recorrido por una de las avenidas de la cuidad, danzando y haciendo malabares da inicio el festival.

El día lluvioso se tuvo que cancelar el 2do. Día del festival, pero no son impedimento para el festival, en esta ciudad siempre hay espectáculos aunque el clima no esté muy a favor, es el caso de los danzantes prehispánicos, que al caer la noche hacen un show bajo el obelisco de Playa del Carmen, con alegría danzan al ritmo de tambores, con espectadores que los visitan de todo el mundo, los visitantes con cara de asombro observan a los danzantes que con mucho entusiasmo relatan las raíces prehispánicas que escenifican a los 4 elementos con un velo de humo de los sahumerios, los chicos pintados y con trajes que ellos mismos crean, con cada paso que dan suenan los sonidos prehispánicos, que llevan a sus espectadores a imaginar aquellas épocas.

El 3er. Día del festival se llenó de música, espectadores de todas las edades se dieron tiempo, para ir a escuchar a los grupos que se presentaron en el parque fundadores, cada uno de los grupos se presentó con gran entusiasmo y el público al ritmo de la música se ponía a bailar. Ya caída la noche y para cerrar el día, se presentó el grupo invitado, desde Haití. Con alegría, entusiasmo y mucha música prendió al público con melodías sonantes y vibrantes.

A pesar de que el día anterior estuvo lleno de música, el día siguiente la conferencia gastronómica, lleno la sala con espectadores llenos de curiosidad, pues el tema de la chía atrajo muchos espectadores, la conferencia estuvo impartida por el chef, viniendo de Cancún, se impartió en la Universidad del Sur. Mientras que, en la noche, se presentó en el teatro de la cuidad la obra de teatro Nunca Merlot Teatro, establecido en Cancún desde hace una década, con la obra Siete: El amor es asunto de valientes, de contenido poético en los diálogos, profundidad y simplicidad en el manejo del lenguaje.

Las metáforas visuales, el vestuario y el excelente trabajo actoral de los seis integrantes de esta puesta en escena, fueron reconocidas y largamente aplaudidas por el público disímil que habita en el municipio de Solidaridad.

 

La tarde callo y el 4to, día del festival se llenó de humor, en el parque fundadores se presentó él cuenta cuentos, los padres se dieron cita ahí para llevar a sus pequeños a distraerse, los niños y adultos entusiasmados se divirtieron cantando, bailando, gritando, riéndose, todos se divirtieron pues el comediante conto cuentos que con entusiasmo entretuvo a su público. El comediante con vestimenta de mimo y con un peculiar sombrero se presentó ante los espectadores de playa del Carmen. Después de tantas risas, el escenario vibro al ritmo de Nina una cantante que cómodamente vestido canto a sus espectadores, acompañada de un guitarrista canto notas, solos, que encantaron y cautivo a los oyentes. Nana nos trajo su canto y su hechizo. Las letras de sus canciones nos hablan de vivir aquí y ahora, estar despiertos, del amor, de la partida del ser amado. Y para finalizar el día, se presentó el grupo Larubeya Band de Belice, con vestimenta típica de su región se presentó con entusiasmo animando al público ya que sus ritmos caribeños, garífunas con música de tambores, guitarras, y maracas, es la primera vez que salen de Belice, por lo que irradiaron al público con su energía.

  

El ultimo día del festival se presentó lleno de energía, para iniciar los peques acompañados de sus papàs se dieron cita en el domo del Parque Lázaro Cárdenas, se presentó el grupo de teatro Los comediantes Cuenta Cuentos, presentaron 6 espectáculos con diferentes temas, los pequeños reían y se divertían, presentaron un espectáculo donde mezclaron circo, clown, fomento a la lectura, y teatrina kamishivai (teatro japonés), el público participó muy entusiasta, los niños bailaron con los artistas en el escenario. Luego  en el parque Lázaro Cárdenas se presentó la Maestra plástica Victoria Rueda impartió el taller de pintura a pequeños, las mesas se llenaron de pequeños entusiasmados de aprender lo que la maestra les impartía, enseñando trazos básicos,  el movimiento, el color, luz y sombra, con diversos materiales los asistentes elaboraron sus obras en técnicas mixtas, pastel graso, acrílico tinta china, y acuarela, la maestra muy emocionada por enseñarle a los niños impartió el taller con entusiasmo y gracia. Para después de las artes plásticas los niños observaron y participaron él es espectáculo de títeres basado en la concientización y el cuidado de los tiburones, Hiran, cautivo al público con sus movimientos, haciendo participar a sus pequeños espectadores, lleno de música, títeres se presentó el actor, con versatilidad cautivo con su trabajo. Por otra parte, en el Parque Fundadores Apolonio Mondragón cautivó al público playense, entre risas, gritos y magia, Apolonio nos contó la historia del Gonzalo Guerrero, el lenguaje de las olas, el viento, el sol, la espuma del mar, Apolonio interactuó todo el tiempo con el público, obsequió semillas de cacao a los asistentes que lo miraban entre divertidos y asombrados. Más tarde se presentó el grupo de teatro “Operativo Silla Móvil Danza” con gracia presentaron una danza oaxaqueña, llena de folclor y un pequeño fragmento de la historia de Frida Kahlo, con diversas personalidades lograron interpretar a cada uno de los personajes, el público con entusiasmo les aplaudía por su trabajo en diversas partes de su espectáculo. Para finalizar y cerrar el festival se presentó el grupo colombiano “Los Gaiteros de San Jacinto” con vestimenta muy típica, lograron que el público se parara a bailar al ritmo de cumbia, con gran entusiasmo el grupo contagio la energía suficiente de sus letras.

bottom of page