top of page

Lenguaje y Cultura

El lenguaje constituye un hecho cultural en sí mismo. Cada una de las lenguas del mundo no solo basta con saber expresar gramaticalmente o lingüísticamente una determinada oración, sino que debemos tener en cuenta a la hora de expresarla otros aspectos.

Por tanto, la importancia de la cultura en el lenguaje es fundamental.

El estudio de la misma lo lleva a cabo una disciplina llamada

etnolingüística, “disciplina que estudia las relaciones entre la lengua

y la cultura de uno o varios pueblos”.

La etnolingüística “estudia la intersección del lenguaje, por una

parte, y cultura, pensamiento, visión del mundo y conducta

correspondiente a esa cultura, por otra”.

Lenguaje y Sociedad

El leguaje es la facultad humana de intercambiar ideas y sentimientos, a través de una lengua, por medio del habla. Entonces, el ser humano comunica, primero, por la necesidad innata de socializar y, segundo, por la capacidad que éste tiene de formular pensamientos. Todo ser humano nace con la facultad de adquirir un lenguaje, pero lo desarrollamos porque vivimos en sociedad. Roger Fowler nos dice que el lenguaje es un aspecto intrínseco de nuestra herencia humana, y es natural porque es general a la especie; además es el atributo más típicamente humano y universalmente reconocido como único en el hombre.

El aspecto esencial del lenguaje es el de ser un sistema de comunicación inserto en una situación social; por lo tanto, no solo es un proceso cognoscitivo, sino también un comportamiento simbólico, actividad esencial y genuinamente social.

La relación Lenguaje-Sociedad es estudiada por la sociolingüística y es abordado casi siempre, desde el punto de vista de “el lenguaje como comportamiento social”.

Lenguaje e Individuo

Lenguaje individual

​

Variantes

​

                       Oral         Dominio       Escrito                    

​

Cada persona tiene una forma de expresión única y emplea el lenguaje adaptándolo a las diferentes situaciones comunicativas en las que se halla de un modo distinto. Al empleo distinto de la lengua según el hablante y el contexto en el que se desarrolla el uso de la lengua.

Cada individuo tiene su propio léxico, un modo distinto de expresarse dependiendo del contexto, cada uno tiene su variación en el lenguaje.

 

Contiene 2 canales:

​

- Oral: cambios, matices, diferentes tonos de voz, es inmediato, espontaneo, el lenguaje se va.

​

-Escrito: Aquí el lenguaje perdura, no se olvida 

bottom of page