top of page

Reporte Final

Introducción

 

En este reporte de investigación conoceremos  las causas, consecuencias y unas soluciones sobre el aumento del crecimiento demográfico que se vive hoy en día en Playa del Carmen, porque se da este sobre explotamiento de la zona turística, que ha dejado cambios en el microclima que hay en la zona, la repercusión en la zona acuática por la contaminación que se da por los mantos acuíferos, y que sin no ponemos atención en estos problemas la zona turística de Playa del Carmen se acabara por la contaminación que se vive.

 

 

​

Crecimiento Demográfico En Playa del Carmen

 

El crecimiento demográfico se da por el continuo crecimiento de la población y por ende se necesita más espacio donde vivir.

Hoy en día el crecimiento poblacional se produce a un ritmo muy rápido, pero hasta principios de 1800 el ritmo se había mantenido bajo. La revolución industrial, las mejoras en los sistemas de salud y de transporte y otros factores han contribuido a mejorar las oportunidades de vida de las personas y aumentar las posibilidades de supervivencia.

Playa del Carmen, rodeada de aguas cristalinas y un azul turquesa, que enamora junto a su fina arena, de proporciones geográficas mediana, está localizada en el estado de Quintana Roo. Esta cuidad tiene taza de crecimiento poblacional más alta de todo México, según la INEGI, puesto que este municipio que abarca un importante corredor turístico que va de la localidad Puerto Morelos a Tulum, crece a un ritmo anual de 15.8%, es decir, siete veces lo que aumenta la población nacional. Este crecimiento se viene dando desde hace cerca de 8 años con el “boom” turístico que ha llegado a la cuidad, puesto que cerca de 30 mil personas han llegado a radicar allí con la intención de aprovechar las oportunidades de negocio y empleo.

La demografía de los destinos turísticos de todo Quintana Roo crece más que la de cualquier otra ciudad del país.  Con apenas 33 años de vida, ha alcanzado el 14% sobre otros municipios en su crecimiento.

Esta situación repercute negativamente en lo social, lo urbano, lo económico y hasta en lo ambiental, debido a que la magnitud del crecimiento trae consigo a más y más pobladores que ejercen presión sobre los recursos naturales, como el agua y el suelo, hasta devastarlos.

Al haber más ciudadanos las empresas conllevan hacer más viviendas por lo que avanzan hacia la selva repercutiendo el hábitat natural de muchos animales que son llevado a emigrar hacia otro lado, suplantando la tierra por asfalto, contaminando con toneladas de basura y arrojando desechos a aguas superficiales y subterráneos que, a su vez, contaminan el aire y el mar provocando la muerte lenta de los arrecifes de coral, degradando la vida poco a poco

A mayor población, mayor demanda de servicios.

 

 

 

 

Causas:

  • Excesivo crecimiento de casas habitación

  • La llegada de nacionales para trabajar

  • La desprotección de las zonas verdes

  • Influencia de turista

  • Alta competitividad laboral

  • Es un destino importante para los turistas internacionales

  • Las campañas de reforestación son exitosas en numero

  • Invasión de terrenos ilegalmente

  • La economía se basa en la zona turística

  • La competitividad de constructoras para casas habitación

 

 

Consecuencias:

  • Alteración de ecosistemas (manglares, dunas costeras, arrecifes)

  • Contaminación de mantos acuíferos con aguas negras

  • Erosión de playas

  • Mala calidad del aire

  • Deficiencia de la gestión energética y potable

  • Descontrolada desforestación por construir casas habitación

  • Cambios de microclimas en la zona, por lo que hace más calor

  • Incremento de servicios potables y luz

 

​

 

Propuesta de solución

 

El problema es que la gente por más que se les siga diciendo que cuiden que ya no contaminen lo seguirán haciendo, por la falta de valores que no se imparten, y que las campañas de limpieza no se hacen a gran escala, porque la gente trabaja o no tiene tiempo de ir.

Una de las posibles soluciones seria:

Concientizar más a fondo a las personas sobre la contaminación en nuestro municipio.

Hacer campañas cada semana o mes para involucrar a más gente.

Que se haga un hábito la limpieza de colonias.

Concientizar a la gente a que la deforestación está acabando con nuestro ecosistema y por lo tanto el clima está cambiando por mucha de la contaminación que se da.

La mala contaminación está afectando al ecosistema marino por falta de conciencia ante esté, porque no se presta la suficiente atención en los turistas que se van de paseo.

Que las agencias de tours concienticen a los turistas de no maltratar el ecosistema marino.

Crear campañas de no a la contaminación ambiental, como, por ejemplo, menos carros más bicicletas.

Crear conciencia en las constructoras de casas habitación sobre el crecimiento excesivo de casa por tener el mejor diseño y el mejor sitio para la construcción.

 

 

 

 

Conclusión

 

Hay personas que se dedican a la solución de estos problemas de la contaminación ambiental, aún no han hecho nada por solucionas los problemas del alto crecimiento demográfico que se ha incrementado en Playa del Carmen los últimos años, porque, aunque haya instituciones que se dedican a este tipo de temas las personas seguirán viendo a conocer y en ocasiones a vivir a esta zona turística, y por ende seguirán construyendo más y más.

Aunque el gobierno sancione a aquellos que contaminen o deforesten las zonas verdes, lo seguirán haciendo porque se hace ilegalmente y cuando ya se dan cuenta ya está hecho, el problema radica en la falta de valores que tiene cada persona no solo en Playa del Carmen, sino en todo el mundo, y aunque haya campañas a la gente le da igual si hacen o no las cosas, porque para ellos están más ocupado en su trabajo que darle unos minutos a la limpieza de su calle, tirar la basura en su lugar o ir a limpiar la playa, que está es de todos y por lo tanto es el sustento económico de muchas familias los turistas.

No digo que haya personas que no lo hagan, sino que la mayoría de la gente esta tan ocupada que prefiere dejarlo así que hacer un bien hacia ellos mismo, cuanta gente deja su basura fuera de su casa mal acomodada, cuantos tiran la basura en la calle porque no hay un bote cerca y se le hace fácil dejarla por ahí tirada, el problema es que la gente no se da cuenta en el lugar donde vive, que es una zona turística y así quieren que llegue más turismo, porque son la base de la economía en Playa del Carmen.

 

​

​

Referencias

 

http://www.revistavortice.com/index.php/106-amalur/833-quintana-roo-y-su-problematica-ambiental

http://noticaribe.com.mx/2015/08/28/doce-pecados-de-playa-del-carmen-que-ponen-en-peligro-el-destino-turistico-por-pablo-perez-guajardo/

http://www.unioncancun.mx/articulo/2015/10/27/medio-ambiente/9-alertas-ambientales-en-cancun-playa-del-carmen

http://archivo.eluniversal.com.mx/estados/61869.html

bottom of page