


Modos de Comunicación:
Lenguaje y Discurso

Discurso
Estructura Verbal
Función
Objetivo
Mensaje verbal o escrito
Dirigido a un público
Comunicar o exponer
Persuadir

Acto de habla
Elementos
-Sistema de discursos
-Sistema social de pensamiento o ideas
Razonamiento extenso
Dirigido de una a otra u otras personas
Cualidades del Orador
Los problemas del orador son distintos a los del escritor, a pesar de que ambos emplean símbolos verbales. La fuerza del escritor depende más de la sintaxis. El mismo orden con que construye la frase sugiere el tono, las pausas, el énfasis. El orador en cambio sube a la tribuna con toda su personalidad y con cada uno de sus gestos posibles para reforzar sus palabras o ideas.
Integridad
Conocimiento
Confianza
Destreza

Tipos de Discursos
Leido

Este discurso se redacta por escrito, pero el orador lo pronuncia leyendo el texto directamente.
Memorizado

En realidad equivale a leer un discurso escrito en la mente, en vez de leerlo del papel.se puede perder con toda probabilidad el "hilo del discurso",
Improvisado

el arte y la técnica de decir con palabras no previstas conceptos o ideas ya previstos. se debe saber 'de antemano las ideas ya previstos. inspiración al momento.
Ex-Tempore

este tipo de discurso está situado a mitad entre el discurso leído y el improvisado y se estructura y prepara en todos sus detalles
Preparaciòn del Discurso
Si debe ser recitado de memoria, leído en manuscrito, improvisado o presentado ex - tempore, el discurso seguirá un proceso de preparación, igual para todos los casos, que comprenderá los siguientes aspectos:
1. Elección del tema
El contenido del mensaje que se ha de comunicar a través del discurso puede no ser en algún caso de la elección del orador, sino impuesto. Esto último no es sin embargo normal, si se tiene en cuenta que un tema impuesto difícilmente será bien expresado y transmitido. La elección del tema ha de estar en función y demanda del receptor.
2. Acopio de materiales
Para comunicar a otros una idea o un conjunto de ellas hay que poseerlas y dominadas a plenitud. Todo no puede confiarse a las técnicas de expresión, pues éstas por milagrosas que sean, no podrán suplir nunca a la ignorancia.
3. Construcción del guion
Esta fase será única cuando el que ha de hablar tiene en su archivo abundantes datos clasificados y ordenados, e ideas precisas sobre el tema y su naturaleza, de modo que puede ahorrarse los restantes aspectos del proceso que se han señalado antes
4. Práctica en alta voz
Una vez completado el guión, ha de practicarse el discurso en forma oral. Es recomendable que el discurso se ensaye, aunque no hasta el punto de que pueda perder sabor y vigor de novedad.




Introducción
Esta parte es fundamental, aquí es donde se trata de explicar a grandes rasgos la estructura que nuestro discurso va a tener. Hay que referirse al tema del discurso de manera breve y concisa y plantear preguntas al público.
Partes del Discurso
Desarrollo
Tratar el tema en profundidad con datos y argumentando cada punto a tratar basados en cifras, citas de autores… Aquí se tiene que vislumbrar el conocimiento que tienes sobre el tema.

Conclusiòn
El final del discurso tiene que englobar toda la charla, pues son las últimas palabras que el oyente va a escuchar. Un consejo, para terminar con broche de oro, finaliza con una frase o cita de algún autor que crees que vale la pena mencionar porque influye a reflexionar.

Finalidad del Discurso
El discurso, la disertación, la conferencia o cualquier otro género de expresión oral, debe tener como propósito final conseguir una respuesta. Por eso es importante que este propósito esté relacionado con los intereses, aptitudes y actitudes de los oyentes.
Dentro de este intercambio comunicativo el emisor se habrá propuesto alcanzar un cierto número de propósitos, pero sólo uno debe ser el predominante, es decir, el principal.
entretener
Buscar en el auditorio una repuesta de agrado, diversión, complacencia.
Convencer
Se quiere influir sobre los oyentes para modificar o transformar sus opiniones.

Persuadir
Se aspira a una respuesta de adhesión o acción.
Informar
Persiguir la clara comprensión de un asunto o de una idea o resolviendo una incertidumbre.